Ir al contenido principal

#82 'Dar por hecho'


Me encantaría compartir un artículo de Pedro Simón, publicado en el periódico El Mundo, el 1 de abril de 2014.
Su contenidos se asemeja tanto a mi opinión sobre todo lo que damos por hecho, pensando que siempre habrá un mañana, que con su permiso lo voy a compartir en este blog que tanto quiero. ¡Vivamos cada día como si fuera el último!, saquémosle el jugo a los días y a las horas, que nunca sea demasiado tarde. La vida es un regalo lleno de opciones maravillosas, no des nada por hecho. 
-0-
"Damos por hecho que en el mundo hay alguien que nos quiere y que lo seguirá haciendo. Que tampoco hoy nos dolerá nada y que al año que viene continuaremos aquí. Que los planes saldrán según lo previsto y que no nos fallarán las cuatro certezas sobre las que nos sostenemos.
Damos por hecho que los demás nos cogerán el teléfono, que les seguiremos importando como la primera vez, que los otros vendrán puntuales a la cita y que ésta no será la última.
Damos por hecho que tendremos toda la vida por delante para arreglar lo que hemos roto, que si no es hoy será mañana. Que delante de nosotros hay un cheque en blanco para todo. Que esta noche le daremos al interruptor y se encenderán tus ojos.
Cuando damos tanto por hecho es que estamos dejando un montón de cosas sin hacer. Todo lo importante que un día aprendimos y que ya sólo nos recuerda nuestra gente: casi siempre en silencio, tan discreta, esperando con paciencia de afectos viejos, sabiendo que, si damos por hecho un sueño en vez de volverlo a hacer, tarde o temprano nos la vamos a pegar.
Estamos dejando un montón de cosas sin hacer, decía. Y la primera  de todas es ser volver la mirada a los nuestros. Por ejemplo, roturar la tierra como cuando no había nada. Poner el primer ladrillo como cuando empezamos a construir. Resetear los afectos de siempre. Escribir crispando el puño y los dientes como si fuera el primer renglón. Coger la agenda antigua y llamar al primero que te abrió la puerta. Volver a empezar con las cosquillas en la planta de los pies. Conquistar cada día como cuando teníamos sed y no sólo resaca. Ponerse a abrazar a quemarropa lo mismo a la ginecóloga que al celador. Al suegro que al de la floristería. Como cuando te dijeron que eras padre. Como si los abrazos curaran.
(...)
Doy por hecho que voy a ver a mis padres lo suficiente, que juego con mis hijos lo normal, que escucho a mis amigos lo bastante, que a Ana la valoro como merece.
Damos por hecho todo hasta que un día comprobamos que no, que no habíamos hecho ni la mitad, que no pusimos toda la carne en el asador, sino en la nevera, que anduvimos perdiendo el tiempo con las cosas urgentes y que ahora, a lo peor, ya no tendremos ni un minuto para lo importante.
Son los tiempos. Pensamos demasiado en lo que queremos ser y muy poco en lo que estamos siendo.
Tengo delante la foto de Javier Espinosa y no me canso de verla. Del derecho, del revés, la secuencia de un tiempo recobrado. Javier como no le he visto nunca, abrazando a Yerai como si acabase de venir al mundo, como si el crío hubiera sido recién parido así, a la carrera, con deportivas y todo. Como si en el fondo, Javier, hubieras caído estos meses en que tienes un montón de abrazos por dar, creo yo, la hostia de cuentos por contar, juguetes a los que dar cuerda, un montón de cosas menudas por hacer y que ya dabas por hechas."
Texto de Pedro Simón, publicado en el periódico El Mundo, el 1 de abril de 2014.

Comentarios

Entradas populares de este blog

#94 'La carta de Einstein para su hija sobre el AMOR' La carta fue escrita para su  hija Lieserl: 'Cuando propuse la teoría de la relatividad, muy pocos me entendieron, y lo que te revelaré ahora para que lo transmitas a la humanidad también chocará con la incomprensión y los perjuicios del mundo. Te pido aun así, que la custodies todo el tiempo que sea necesario, años, décadas, hasta que la sociedad haya avanzado lo suficiente para acoger lo que te explico a continuación. Hay una fuerza extremadamente poderosa para la que hasta ahora la ciencia no ha encontrado una explicación formal. Es una fuerza que incluye y gobierna a todas las otras, y que incluso está detrás de cualquier fenómeno que opera en el universo y aún no haya sido identificado por nosotros. Esta fuerza universal es el AMOR. Cuando los científicos buscaban una teoría unificada del universo olvidaron la más invisible y poderosa de las fuerzas. El Amor es Luz, dado que ilumina a quien lo da y...

#68 "el calor de un abrazo"

Estoy convencida que una de las cosas más sencillas y que más puede llegar a reconfortarnos es el abrazo. Recibirlo es un gesto que llena de energía a quién lo recibe, abrazar es decir sin palabras que "estoy aquí", abrazar es mucho más que un gesto.  Un abrazo es una de las formas básicas de demostrar afecto. Es una manera de indicarle a alguien que nos importa.   Además de esto, los  beneficios de los abrazos  para salud son varios: Los abrazos nos hacen sentir menos solos. Nos hacen sentir ilusionados, alegres y con  buen humor . Abrazar fortalece los lazos de  amistad  o amorosos. Ayudan a desbloquear nuestras emociones. Liberan la tensión y el  estrés . Estimulan la creatividad. Producen una sensación de bienestar general. imagen propiedad de: www.bellezayalma.com Reducen la  presión arterial . Con todo esto, propongo pongas en práctica este gesto sencillo y... #68 "des un abrazo a...

#93 'Una vejez feliz'

DIEZ MANDAMIENTOS PARA UNA VEJEZ FELIZ 1. Cuidarás tu presentación todos los días. Vístete bien, arréglate como si fueras a una fiesta. ¡Qué más fiesta que la vida!. 2. No te encerrarás en tu casa ni en tu habitación. Nada de jugar al enclaustrado/a o al preso voluntario/a. Saldrás a la calle y al campo de paseo. El agua estancada se pudre y la máquina inmóvil se enmohece. 3. Amarás al ejercicio físico como a ti mismo/a. Un rato de gimnasio, una caminata razonable dentro o fu era de casa. Contra inercia, diligencia. 4. Evitarás actividades y gestos de viejo/a derrumbado/a. La cabeza gacha, la espalda encorvada, los pies arrastrándose. ¡No! Que la gente diga un piropo cuando pasas. 5. No hablarás de tu vejez ni te quejarás de tus achaques. Con ello, acabarás por creerte más viejo/a y más enfermo/a de lo que en realidad estás. Y te harán el vacío. Nadie quiere estar oyendo historias de hospital. Deja de auto llamarte viejo/a y considerarte enfermo/a. 6. Cultivarás el optimismo so...